martes, 29 de mayo de 2007

El Delta del Ebro

El parque natural del Delta del Ebro , se localiza en la desembocadura del río Ebro , en la provincia de Tarragona,en las comarcas del Bajo Ebro y Montsià, en la parte más meridional de Cataluña, cerca de las poblaciones de DELTEBRE y SANT JAUME D'ENVEJA (últimos pueblos antes de la desembocadura y dentro del Parque Natural).


Las puestas de sol aqui son estupendas
La actual forma del Delta es una "flecha" perfectamente dibujada que penetra cerca de 22 km en el mar.
En muchos lugares de esta flecha, encontramos unos sitios idilicos para poder pasar el dia de lo mas tranquilo....nada de ruidos de coches, ni bocinas, ni nada que se le parezca.

El acceso a las dunas es como veis a traves de unas pasarelas que estan bastante bien....
Aqui teneis el observatorio de las aves....la Mora tambien aprovecho para verlas desde lejos.....
El humedal del delta del Ebro es de importancia internacional para ocho especies de plantas y 69 de fauna vertebrada, siendo la mayoría aves. Aquí nidifican 95 especies, invernan, reposan y se alimentan durante las migraciones muchas otras especies de aves. El delta del Ebro alberga unas 325 especies de aves de las 600 existentes en Europa.
Estas pasarelas me recordaban a las de San Javier, solo que esto es el Ebro y aquello es el Mediterraneo.....aunque aqui solo se separan unos cientos de metros .......
No tienen nada que ver entre si, pero es de esas cosas que cuando ves una te recuerdan a otra.
Dimos una vuelta en uno de los barcos que recorren el tramo final del delta, es un paseo bastante interesante, aparte de divertido, en el que te van contando un poco de que va el tema y descubriendo todo tipo de aves y peces de la zona.....Bueno.....desde el barco se veia esta vista tambien a nuestro paso.....jejeje.....nuestra casa con ruedas......

El río Ebro, el más caudaloso de la península Ibérica, es el principal responsable de este entorno, aportando los materiales arrancados de su cabecera para depositarlos aquí, en la conjunción con el Mediterráneo. Los sedimentos son por lo tanto, materiales provenientes de los Pirineos, el sistema Ibérico y la Cordillera Cantábrica, lugares de donde nace el río y afluentes de él. La cantidad de materiales sedimentados han creado una superficie de más de 320 km², en la que se han formado numerosos hábitats.



Este es el barco que nos hizo ese pequeño recorrido desde el final del Ebro hasta que este se junta con el mar.....
De nuevo nuestra furgo vista desde el barco.....menudo lugar mas idilico y tranquilo.....



Espero que os haya gustado, para decir la verdad la primera vez que fuimos no nos hizo mucha gracia, pero ya llevamos tres veces y la verdad es que le coges el gustillo a esta zona.....
Ahora es una de nuestras preferidas.....sobre todo cuando no queremos montaña...pero si tranquilidad.

No hay comentarios: