El lago y su cuenca lacustre son considerados el conjunto cárstico más extenso de la Península Ibérica, constituyendo un sistema medioambiental de notable valor.
En 2003 se incluyó en la lista Ramsar de Zonas Húmedas de Importancia Internacional, solicitándose por varios colectivos la instauración de un Parque Natural.

En 1992 fue acondicionado para la celebración de las competiciones de remo de los XXV Juegos Olímpicos. Dotándolo de instalaciones temporales: la pista de remo en sí, gradas provisionales para 4.500 personas sentadas, una torre de 14 m para las cámaras y el foto finish y las instalaciones del Club Natació Banyoles fueron usadas como centro administrativo y de servicios.



El agua del lago de Bañolas proviene de la Alta Garrotxa, donde se filtra y discurre a través de una serie de canales subterráneos conectada con los acuíferos. El agua sale al exterior en tres niveles diferentes formando la cuenca lacustre, que se compone de los riachuelos de Espolla y Usall, la laguna de San Miguel de Campomayor y el lago de Bañolas, pero también discurre agua superficial hacia el lago, a través de los riachuelos naturales de Estunes, Vilà, Deus, Marquès, Tanyers, Castellana, Can Morgat y Lió, que suponen el 10% de las aportaciones totales de agua al lago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario