GPS :
N 43°35’5.6399999999999” W -5°46’19.704”
43.584900 N, -5.772140 W
Candás, es la parroquia más poblada del concejo asturiano de Carreño, y una villa de dicha parroquia. La villa de Candás es la capital del concejo.
Se localiza en uno de los puntos más septentrionales de la Península Ibérica, a 13 kilómetros del Cabo de Peñas. Se encuentra perfectamente comunicada con Gijón y Avilés, ciudades de las que se encuentra separada por algo menos de 15 kilómetros, así como de Oviedo, de la que dista 30 kilómetros
La parroquia en su conjunto cuenta con 7.320 habitantes, y la villa de Candás con 6.836
Tradicionalmente la pesca y la industria conservera fueron los sectores económicos más importantes del pueblo, pero ambos entraron en crisis con la apertura de la factoría ENSIDESA y con la expansión de la siderurgia en la comarca de Avilés. Actualmente el turismo y la hostelería, sobre todo en verano, también ocupan un lugar importante en la economía de la villa.
Candás ha sabido preservar a lo largo de los siglos su marcada identidad cantábrica, que se pone de manifiesto en algunas de sus fiestas como el Festival de la Sardina, donde todo el pueblo se viste con una indumentaria marinera única en Asturias, y donde el ambiente se aromatiza con el intenso olor que desprenden los miles de sardinas asadas que se degustan esos días, un manjar que en Candás se prepara como en pocos sitios.
Candás cuenta con una variada oferta gastronómica. Destacan las calderetas y parrilladas de pescado o marisco. También el fariñón. Entre los postres, cabe destacar las marañuelas, los candasinos o el arroz con leche.
Las fiestas locales son el Festival de la Sardina (San Félix), que se celebra el 1 de agosto, y el Cristo del 14 de septiembre.
Destaca también por el gran éxito de público el Festival de Bandes de Gaites "Villa de Candás"(declarado de Interés Turístico Regional) un festival gratuito organizado por la Banda Gaites Candás , que viene celebrándose en el mes de julio desde 1997 y donde se reúnen muchas de las mejores formaciones de Europa con un denominador común: la gaita.
Uno de los elementos más significativos del pueblo es su puerto, en el pasado uno de los más importantes del Mar Cantábrico. En su playa está la conocida Peña Furada.
Candás destacó además por tu gran tradición conservera, de la que aún quedan interesantes vestigios, y además tiene el privilegio de tener justo al lado a Perlora, que siglos atrás fue el segundo puerto ballenero más importante del mundo, con su ensenada y la isla de Entrellusa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario