Aunque el titulo se refiere a la sierra de Prades, me voy a centrar en un pueblo que seguro alguno hayais visitado.......es Siurana......
Siurana puede considerarse como uno de los pueblos más bellos de la provincia de Tarragona. Asentado sobre un enorme peñón de roca caliza y rodeado por el torrente del Estopiñá, preside una magnífica panorámica del valle del
río Siurana y su
embalse. Siurana fue declarado paraje pintoresco en
1961. Entre sus paisajes naturales destacan formaciones rocosas como, la peña gemela de la Siuranella, el Salto de la Reina Mora o la Trona, y los acantilados de
Arbolí, frecuentados por aficionados a la
escalada. Siurana está flanqueada por la
sierra de Montsant, y por picos como el de la
Gritella (1.089m) y el de
Gallicant (1028m).




En Siurana puede visitarse la iglesia de Santa María, edificio
románico de una sola planta del
siglo XII, con una notable portalada lateral. También pueden hallars algunos vestigios árabes, como los restos del castillo del walí
Almira Alemoni. De hecho, Siurana fue el último
reino de taifa en ser
reconquistado de toda
Cataluña, en
1153.

Cuenta una leyenda recopilada por el escritor
Juan Amadeus que Siurana era el dominio de la reina
Abd-el-azia , de gran belleza. Los cristianos, liderados por el señor de Tarragona
Amat de Claramunt, incapaces de conquistar la población, se sirvieron de las artimañas de un traidor judío, que les ofreció la entrada al castillo. Los cristianos penetraron y mataron a casi toda la población, pero Abd-el-azia, segura de su fortificación, celebraba mientras tanto una fiesta en una de las salas del palacio con la nobleza del lugar. De repente, una flecha entró por la ventana, y se clavó en la mesa. La reina, envuelta en el pánico general y viéndose derrotada, subió a su caballo blanco y se dirigió al precipicio cercano. Perseguida por los cristianos y para evitar que el caballo se detuviera ante la muerte, le tapó los ojos pero el animal, al darse cuenta del peligro, quiso parar y clavó sus patas en el suelo, de modo que quedó la huella de su herradura en la roca. Otros dicen que las marcas de herradura son del impulso que tomó antes del salto. Sea como sea, la tragedia fue inevitable y hoy en día puede verse clavada en la roca la huella del caballo en el lugar que se denomina el Salto de la Reina Mora.

El
17 de febrero de
1146 Berenguer Arnau recibió el castillo y la villa de Siurana. Esta donación permite suponer un primer intento de conquista de las montañas, que seguramente fracasó, si es que se llegó a intentar. Siurana se situaba en un lugar prácticamente inexpugnable en aquella época, y probablemente el conde prefirió conquistar lugares con más importancia política y económica. Tarragona fue conquistada en
1118, pero hasta
1146 no se da un verdadero proceso de ocupación del territorio.
Tortosa, por su parte, fue conquistada en
1148, y
Lérida en
1149. En
1151 los cristianos habían rodeado todo el valiato de Siurana, quedando la población recluida y rodeada por los cuatro costados, Su caída era solo cuestión de tiempo.


Esta región del Priorato es conocida por su aceite de oliva virgen con
Denominación de origen protegida Siurana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario