Astorga era la principal ciudad del noroeste hispánico durante el Imperio Romano, (que cosas)..... capital del Convento Jurídico Astur y calificada por Plinio como Urbs Magnífica. De Astorga parte la Vía de la Plata (Iter ab Emerita Asturicam), calzada romana que la comunica con Emerita Augusta (Mérida). Astorga sufrió una cierta decadencia que se prolongó hasta el siglo XI, cuando se beneficia del auge de las peregrinaciones al sepulcro de Santiago y la consolidación de la ruta jacobea o Camino de Santiago, que pasa por la ciudad.



Ya que la ciudad no disponía de un arquitecto diocesano, el obispo Grau decidió encargar la construcción del nuevo palacio episcopal a su amigo Gaudí. La amistad entre ambos había comenzado años atrás mientras Grau fue vicario general de la archidiócesis de Tarragona e inauguró una iglesia cuyo altar Gaudí había diseñado.
Para no retrasar el proyecto le pidió al obispo que le enviase fotografías, dibujos y demás información del lugar, que le permitiesen comenzar a proyectar el palacio de manera que armonizase con las edificaciones de su entorno.
Una vez hubo estudiado todo el material recibido, Gaudí preparó los planos del proyecto y los envió a Astorga. Grau se sintió satisfecho e inició los trámites para obtener los permisos administrativos. Después de haberse introducido algunas modificaciones, el proyecto fue aprobado en el mes de febrero de 1889.
Unos meses después, en junio, se puso la primera piedra.
Gaudí decidió emplear en la obra obreros y albañiles catalanes que ya habían trabajado para él, a fin de que durante sus ausencias la obra continuase de forma precisa según sus ideas. Dice la leyenda que los tres enormes arcos de piedra en la entrada no pudieron ser levantados y colocados en su lugar por los obreros hasta que no llegó Gaudí y ayudó con sus propias manos.
Durante la Guerra de la Independencia, Astorga resistió un duro asedio por parte de las tropas napoleónicas que se saldó con importantes bajas para el ejército extranjero. Esta hazaña le valió a la ciudad la mención de Benemérita.
Por este y otros méritos contraídos a lo largo de historia, tiene el timbre de Ciudad Muy Noble, Leal, Benemérita, Magnífica, Augusta y Bimilenaria.

Por este y otros méritos contraídos a lo largo de historia, tiene el timbre de Ciudad Muy Noble, Leal, Benemérita, Magnífica, Augusta y Bimilenaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario